
01 Nov Llega la nueva versión de 4BSTRACTA: encuentro de música, performance, artes visuales, videoarte y cine
Nueve momentos transdisciplinares de música, performance, artes visuales y mediales, en seis espacios que se despliegan con la noche como un recorrido, y una muestra permanente de Cine Experimental y videoarte, en el Espacio ARTV / Centro Arte Alameda, es lo que sucederá el sábado 4 de noviembre en CEINA.
Definido como la “Transformación Positiva de todo lo que se Desvanece”, 4bstracta propone nuevos formatos y otras vivencias con shows únicos, colaborativos y transdisciplinarios de artistas emergentes y consagrados especialmente comisionadas para la ocasión. Futuro Fósil & Alexandra Mabes, AtomTM presentando Neuer Mensch, obra que fue resultado de la residencia de Trimex en CEINA, Gamelan Santiago, que se presentará al atardecer en la azotea, Anal Reviews presenta: BANAL, The Mugris feat. Álvaro Daguer & Jose Vidal & Compañía, en una presentación inédita. Además, estarán Clara & Carlos Cabezas con un show en el Aula Magna, Montaña Extendida & Alejandra Prieto, Access Device dando inicio al encuentro, y la muestra permanente de Trimex Collective & Pao Olea.
En esta oportunidad, el público podrá asombrarse con shows de audio envolvente, performance, e instalaciones audiovisuales, además, de visitar el Centro Cine Arte Alameda donde ARTV, estará presentando una muestra de cine experimental y videoarte, con la exhibición de:
– Meshes of the Afternoon – Maya Deren y Alexander Hammid (1943)
– Variaciones de un antisecreto (2019) y Los Testigos (2016) – Constanza Alarcón Tennen
– Notes on the Circus – Jonas Mekas (1966)
– Madre Drone de Patricia Domínguez (2020)
– Poilean – Claudio Caldini (2020)
– EDF” (2013) y Horizonte portátil (2015) de Nicolás Rupcich
4BSTRACTA
Transformación positiva de todo lo que se desvanece.
Sábado 4 de noviembre, 2023, 18:00 – 03:00 hrs.
Centro Cultural CEINA (Arturo Prat 33, Santiago)
Entradas vía Puntotickets
Proyecto Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2023.
SIGUELOS EN INSTAGRAM COMO @4bstract4
SOBRE L[_]S ARTISTAS
Access Device
Access Device, artista chileno radicado en CDMX encausa su investigación artística en explorar los efectos psicofísicos de la música: desde el uso de frecuencias específicas y su comportamiento con el espacio, al trance inducido por la repetición de patrones de síntesis y el uso del manejo de la intensidad como herramienta fundamental. Hoy, Access Device prepara su próximo lanzamiento, Eón Codex, (Superpag, Italia. Septiembre, 2023). Este disco, masterizado por Atom TM, es la materialización musical del rol de Access Device como conductor de un tomo mitológico de vanguardia, forjando una sinfonía cautivadora que transmite ecos de reinos de un futuro lejano.
Futuro Fosil & Alexandra Mabes
Futuro Fósil es una propuesta sonora y musical de Elisita Punto, que fluctúa entre paisajes musicales y la cruda manipulación de sonidos que se estan fosilizando, o al contrario, excarvando en su fosilización. Como una exploración de resonancia, un empuje y retroseso al factor tiempo y la melancolía melódica que acompaña la evidencia geológica del cambio.
Desde el 2017 se presenta en vivo y ha colaborado en la sonorización de instalaciones de arte, perfomance de danza, videos de artistas, y residencias sonoras.
Alexandra Mabes es bailarina y dirige el espacio Sala de Máquinas, que promueve las artes del movimiento y la performance.
Algunas de sus obras son “Me quede todo el día en la casa”, “BLANCO” y “Cu”, además de muchas otras en pequeño formato. También formó parte de War de Amanda Piña, que la mantuvo de gira por 3 años alrededor del mundo.
Para ABSTRACTA, el sonido y la danza se sitúan en una atmósfera estelar. Orbitan y dialogan entre ellas, creando un espacio de escucha y contemplación.
The Mugris feat. Álvaro Daguer y Jose Vidal & Cia
A través de la ejecución en vivo de sintetizadores análogos, la música de The Mugris (Mauricio Romero, Talcahuano) se basa en las manifestaciones rítmicas propias de la música electrónica para combinarlas con las atmósferas y efectos más propios de la psicodelia.
Jose Vidal, nacido en Valdivia, pero con base en Santiago, ha trabajado desde finales de los años 90, con una metodología que ha movido los límites tradicionales de la danza para incluir y masificar el movimiento, haciéndolo colectivo y orgánico con un foco social, de libre acceso y democrático para la ciudadanía. Sus obras han sido vistas por más de 20.000 espectadores.
Atmósferas, texturas y ritmos primitivos que evocan el sonido, repetición y fricción de las olas de una playa desolada de la ciudad de Talcahuano, es parte del imaginario que presentará The Mugris en la próxima edición de #Abstracta, con la participación del músico
Alvaro Daguer, donde además Jose Vidal & Cía presentará una performance como un extracto del proceso creativo que ha llevado este 2023.
AtomTM presenta “Neuer Mensch”
“Neuer Mensch” (Raster. Mayo, 2022) es el esbozo de AtomTM de una protopía.
Dicho album, concebido como un live show A/V durante una residencia artística en CEINA, se concretó en colaboración con el colectivo chileno “Trimex”, siendo presentado en Chile, sólo un par de veces.
El directo de “Neuer Mensch” gira en torno a la fisicalidad en todas sus manifestaciones: ritmo, presión sonora y ondas de luz. “Neuer Mensch” será presentado en #Abstracta de manera extendida, y con sistema de sonido Funktion1, para celebrar el reduccionismo hiperrealista, tanto en el contenido -la música, como en la forma: performance.
Clara & Carlos Cabezas
Presentan en Abstracta “Sensus Vitae” una forma de investigación, desde el sonido, sobre la ciudad.El estudio se basa en sonoridades de la urbe, entendida como un cuerpo social, colectivo, comunitario, que percibe y proyecta las sensaciones de vida de una ciudad.
Anal Reviews presentando BANAL
BANAL es una instalación que invita a cuestionar el hedo(r)nismo de las artes desde una propuesta estítica elemental: anos, pintura en vivo, solemnidad.
Higiene, escatología, secrecía y secreción serán alguno de los conceptos performando espaldas con espaldas en BANAL.
Fundado en Bristol, Reino Unido, Abstracta será el debut en Chile de Anal Reviews, colectivo que indaga la condición humana desde la analidad.
Montaña Extendida + Alejandra Prieto
Montaña Extendida es un proyecto experimental fundado en Santiago, en 2005, por Rodrigo Araya para explorar música de raíz folclórica, que interpretó y alienó a través de formas alternativas de tocar instrumentos y medios electrónicos.
Con el pasar del tiempo, el proyecto fue tomando diversas formas y orientaciones, explorando la improvisación, performance, los recursos extra-musicales y la composición alternadamente. A partir de 2018, el proyecto comienza a tomar forma de banda incorporando nuevos colaboradores.
Actualmente, Montaña Extendida es un dúo formado por Rodrigo Araya en programaciones, sampler y guitarra eléctrica, y Gracia Fernández en el teclado y sintetizador. Juntos interpretan composiciones inspiradas en sonoridades y ritmos latinoamericanos, mezclados con recursos electrónicos y ruidistas.
En 4bstracta, Montaña Extendida se presentará en colaboración con la artista visual Alejandra Prieto, quien a través de un ejercicio de disección de obras anteriores, presentará una serie de videos recontextualizando y resemantizando tanto el sonido como las imágenes. Visualizción de la obra por el realizador Benjamin Pérez
Gamelan Santiago
Ensamble de música de la isla de Java en Chile, creado en 2018, a raíz del taller de Gamelan de la Embajada República de Indonesia impartido por el Maestro Bagus Baghaskoro Wisnu Murti, que busca promover y difundir la música tradicional en torno a los saberes del Gamelan.
El Gamelan es una práctica musical colectiva viva, que conserva su tradición y se renueva constantemente, con instrumentos de percusión, gong, metalófonos, xilófonos, tambores e instrumentos melodiosos como el Rebab, el Sither, la flauta junto con el canto femenino y masculino.
Este arte musical ha sido influencia de compositores en todo el mundo, durante generaciones.
Trimex Collective presenta Syncro en colaboracion con Pao Olea
Syncro es la obra de Trimex donde convergen destreza, técnica y expresión íntima, donde mediante la fusión de láser y proyecciones, emerge un lienzo en constante metamorfosis.
Esta obra es un sistema interactivo que convierte a cada visitante en un actor, tejiendo así un vínculo inquebrantable entre la obra y el usuario. Syncro es más que el aspecto visual y sonoro, otorgándole el poder a los espectadores de moldear su trayecto estético.
En esta oportunidad y por única vez, el contenido visual y animado de la obra estará a cargo de la artista digital Pao Olea, cuyo trabajo se centra en la exploración del movimiento y la forma, con el objetivo de aportar paz y armonía a través de la simplicidad, a través de la creación de efectos visuales generativos y procedimentales mediante código.
FUENTE: Comunicado de prensa.