Literatura Femenina. Literatura Feminista - Radio LaCENTRAL
La CENTRAL, radio online transmitiendo desde Santiago de Chile.
radio online, radio, radio la central, chile, rinoceronte.fm, radiolacentral.cl, milm2, molecula radio, subela radio, radio milm2, spotify radio la central, mixcloud radio la central, daniela valdés
16310
post-template-default,single,single-post,postid-16310,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-5.9,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Literatura Femenina. Literatura Feminista

26 May Literatura Femenina. Literatura Feminista

“Hay distintas opiniones… desde los que hablan que no existiría ninguna diferencia y desde los que postulan que aparentemente el género hace una gran diferencia entre cómo y qué se escribe…”

Siendo la literatura un medio de expresión universal y de larguísima data, la participación de las mujeres y el reconocimiento de ellas como voces válidas ha debido recorrer un largo camino para conseguir protagonismo y desmarcarse del condicionamiento patriarcal, con todo lo que ello ha implicado, como obtener el derecho a la educación y lograr contraponerse a la hegemonía masculina históricamente naturalizada.

Desde el relato oral en los círculos más íntimos hasta las contingentes expresiones, en las distintas áreas en que las mujeres hoy se desenvuelven, aportando reflexión, opinión, conocimiento y denuncia, han habido muchas letras, frases, historias que se perdieron en el tiempo porque no tenían el espacio para ser manifestadas.

En Tenemos Cuerda para Rato presentamos a Gloria Herrera Morales, una gran lectora #devoradoradelibros, quien será nuestra columnista literaria para aportar al fomento de la lectura a través de comentarios, recomendaciones y reflexiones.

Esta primera vez conversamos sobre Literatura Femenina y Feminista. ¿Son distintas?. ¿Determina la historia y el surgimiento de los movimientos de emancipación femenina esa diferencia?. Sin duda, son muchos los factores que caracterizan la forma y el contenido del relato femenino y feminista, pero más allá de evaluaciones comparativas, las mujeres a través de “su literatura” tuvieron, tienen y tendrán mucho que decir y aportar desde su particular mirada, experiencia y percepción impregnada de su “ser mujer”

“Las voces que suelen decir que entre la literatura femenina y la otra literatura general no hay diferencias, suelen ser hombres… lo cual no resulta nada extraño, las mujeres siempre hemos sido como la otra parte de la cultura y ellos fueron durante mucho tiempo el bloque hegemónico respecto a lo que se lee pero no necesariamente sobre lo que se escribe…”

En la música nos acompañaron Anita Tijoux, Silvio Rodriguez, Mercedes Sosa y en la música de fondo el album “Agosto” de Felicia Morales.