
21 Jul ENTREVISTA: El regreso de Calandria a los escenarios y la música que los ha marcado.
Mezclando pop, rock, poesía, baile y buenas canciones, Calandria ya con 6 años de trayectoria, retoma su training en vivo el próximo viernes 29 de julio y presenta a un nuevo integrante en la Sala SCD de Plaza Egaña. Sobre este regreso al escenario, la agrupación conversó sobre sus gustos musicales y el nuevo trabajo que pronto verá la luz.
Por @sitadani
“Al Aire” (EP, 2022) fue el último lanzamiento que Calandria presentó en formato streaming a través de un registro en directo de canciones en formato trío y cuarteto. Previo a eso y a inicios de la pandemia, el grupo lanzó por su cuenta de Instagram “Riqueza” (EP, 2020), un homenaje a Gabriela Mistral donde también incluía un cover a Kate Bush. Fernando León (batería, producción), Pauline Shorter (voz, guitarra, teclados), José Domíguez (bajo, coros) y Andrés Martínez (guitarra), sus fundadores desde 2015 han sido constantes en la búsqueda y el goce de crear canciones propias también tocadas por la poesía y mujeres artistas. Fue el caso de “Sombra de los días a venir” (2021), un emocionante single que recoge el texto de Alejandra Pizarnik donde avecina su final en la tierra.
La música de este poema sin duda enaltece aún más la obra de la escritora argentina e ilumina su partida, invitades a ver y escuchar este hit:
La poesía ha estado presente en la discografía de Calandria ¿qué pueden agregar sobre las canciones que compusieron para dos escritoras latinoamericanas?
José Domínguez: La poesía de Gabriela Mistral y Alejandra Pizarnik contiene en su textos una potencia que conmueve. Ambas desnudaron sus sentimientos sin ningún pudor y de una manera inigualable. Por diversas razones me pareció necesario abordarlas para concretar canciones, creo que conseguimos lograr el objetivo, ‘Riqueza’ y ‘Sombra de los días a venir’ son dos joyitas sonoras. A los puristas de la poesía les dejamos la tarea de ver si desvirtuamos las letras, de parte nuestra lo hicimos con total respecto.
En el show de este viernes 29 de julio vamos a aprovechar de recorrer los dos discos que tenemos publicados y otras cuantas nuevas canciones, estamos ansiosos de volver a subirnos a un escenario nuevamente. Estás todas y todos invitados.
Se acerca un nuevo disco donde han juntado material que tirar a la parilla. ¿Qué planes tiene el grupo para comenzar a posicionar este trabajo?
Pauline Shorter: Ahora estamos en plena creación y grabación del próximo disco, tenemos hartas canciones acumuladas, pandémicas y pre pandémicas. Un nombre tentativo es ‘Transfiguración’ y si todo resulta bien, esperamos tenerlo listo antes de fin de año para abrirlo al público.
José: Lo hemos producido nosotros, pero en las canciones que vienen queremos incorporar al trabajo de producción a algún invitado como lo hicimos en “Caras Muertas” donde Barry Sage nos grabó y produjo dos canciones. Estamos barajando algunos nombres que consideramos interesantes, ojalá logremos concretar esta idea.
¿Cuáles han sido las dificultades de retomar en el escenario actual un show en vivo? Y ¿Cómo enfrentan este viernes 29 de julio con nuevo integrante?
Fernando León: Desde nuestra última presentación hace ya dos años hemos tenido que enfrentar diversas dificultades por culpa de esta eterna pandemia, la más difícil fue la partida de Andrés Martínez a Concepción, lo cual nos obligó a replantear nuestra forma de trabajo. Los tres que quedamos en Santiago nos mantuvimos componiendo y grabando material nuevo casi siempre a distancia y ocupando las pequeñas ventanas que había para tratar de vernos. Fue desafiante ensayar las canciones sin el mundo sonoro de sus guitarras, tuvimos que reinventarnos y buscar nuevos sonidos y maneras de abordar las canciones, logramos sortear varias canciones de buena manera, aun así, encontramos que era necesario tener a alguien que se hiciera cargo de ese rol.
Apenas nos salió nuestra primera tocata nos vimos en la necesidad de buscar un guitarrista que nos apoyara en vivo. Conocía a Mauricio con quien había sido compañero de banda en Sicotropa y mantuvimos una buena conexión artística y personal; nos pareció que era el personaje necesario para esta nueva etapa, es un excelente tecladista y guitarrista, se ha adaptado de manera rápida y nosotros a él.
José: Ha sido un ejercicio de voluntad y cariño mantenernos vigentes sorteando todas las trabas que hemos pasado estos últimos años. Logramos sacar un compilado de temas en vivo, dos videos y el lanzamiento virtual del primer single –”Sombra de los días a venir”- de un disco que estamos hace tiempo madurando. Andrés ha estado presente dentro de lo que ha podido. Con la llegada de Mauricio seguiremos avanzando, estamos entusiasmados con su entrada a la banda.
Si bien no han tocado en vivo, ustedes como banda han seguido trabajando e investigando musicalmente a artistas, por ejemplo, Kate Bush es una de ellas y ahora con la nueva temporada de Stranger Things se volvió viral. Tienen un cover de “Wuthering Heights” que lanzaron en pandemia , ¿qué podrían acotar de esta artista inglesa y qué les cautiva de su obra?
Pauline: Hace muchos años que escucho a Kate Bush, la descubrí una vez que Andrés me mostró su canción “Wuthering Heights”, justamente la canción que tocamos en Calandria, y quedé inmediatamente intrigada, la cadencia del ritmo y la particularidad de su voz me llamaron mucho la atención. Su primer disco, The Kick Inside, es simplemente sublime, más aún considerando que lo hizo cuando era extremadamente joven, sin duda una recomendación a quienes la han escuchado recientemente en su renacer mediático del último tiempo. Eso sí, es bien distinto a Hounds of Love, disco donde se encuentra “Running up that hill” (que no deja de ser un buen disco). Fue un buen desafío abordar “Wuthering Heights” e incorporarla a nuestro repertorio, pasó a ser uno de nuestros caballitos de batalla.
En su música reflejan un muy buen gusto musical, por lo mismo, ¿podrían recomendarnos algunos discos, artistas o canciones que han estado escuchando últimamente?
Pauline: De lo último que ha salido, me han gustado los nuevos singles de Pixies (Human Crime) y War on Drugs (I don’t live here anymore). En el intermedio de un ensayo nos pusimos a conversar de gustos musicales y se nos ocurrió armar una playlist en Spotify con las canciones que nos están llamando la atención, ya va como en 100 canciones y subiendo. La otra vez mientras caminaba congelada por la calle le di play y me encantó la mezcla, bien ecléctica la onda, varias de ellas son claras influencias de nuestro trabajo. Aquí se las compartimos, disfrútenla.
El viernes 29 de julio a las 21 horas Calandria se presenta en vivo en Sala SCD de Plaza Egaña, las entradas tienen un valor de $6000 mil pesos general y las puedes comprar en este LINK A EVENGRID.
SÍGUELOS EN INSTAGRAM como @CALANDRIABANDA y en SPOTIFY como CALANDRIA.