¡VISITANTES FEM ya está en Spotify! - Radio LaCENTRAL
Programa Visitantes FEM ya está disponible en formato podcast en Spotify.
visitantes FEM podcast, M Jose Martínez-Conde F, Daniela Valdes, menstruacion consciente, sexualidad femenina, mujeres y cultura, aborto en chile, Cleopatras, nosotras audiovisuales, revista erraticas, maternidades feministas, mama desobediente, Esther vivas, camele debruit, francisca Gonzalez, feminismo, entrevistas mujeres, LaCENTRAL, radio LaCENTRAL, LaCENTRAL chile, Jacqueline fresard, Tahía Gomez
18544
post-template-default,single,single-post,postid-18544,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-5.9,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

¡VISITANTES FEM ya está en Spotify!

04 Oct ¡VISITANTES FEM ya está en Spotify!

Después de haber realizado siete programas durante todo septiembre por Instagram Live de @radiolacentral, el medio independiente y ecofeminista presenta los capítulos en formato podcast por Spotify y otras plataformas. En paralelo, el programa continuará en vivo todos los martes y jueves de octubre abordando temas de Cultura y Sexualidad Femenina en la voz de las mujeres.

Con el fin de difundir la gestión cultural y la creación nacional en áreas como cine, música, teatro y artes visuales; e informar y educar sobre sexualidad femenina en temas como la menstruación, la violencia obstétrica o el aborto a través de distintas voces y colectivos, “Visitantes FEM” -estrenado en el mes de septiembre- presenta un segundo hito: el lanzamiento de sus primeros siete programas como podcast en Spotify. El programa financiado por Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional corresponde a la tercera temporada y continuará todos los martes y jueves de octubre en vivo por la cuenta de Instagram de LaCENTRAL .

Además, el espacio cuenta con media partners como Braga de El Mostrador, la Revista Erráticas de Valparaíso, La Rebelión del Cuerpo Bío Bío, la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres, la Corporación Cultural y Dirección de Género de la USACH, Colectiva HARTAS y Mujeres en el Medio.

DESDE EL ABORTO HASTA EL UNDER DE LOS 80s

Temas como el Aborto en Chile con Vero Ávila y Piedad Oriele de la organización Con Amigas y en la Casa; Menstruación Tabú con la mexicana Joy Valverde de Menstruación Consciente y Javiera Valdés de los talleres Mi Primer Ciclo. Violencia Obstétrica con las matronas Bárbara Nuñez y Carolina González del Observatorio Violencia Obstétrica OVO Chile; y Maternidades Feministas, con la periodista y socióloga catalana Esther Vivas autora del Best Seller “Mamá desobediente”, han sido parte de la sección Sexualidad Femenina que conduce la periodista M. José Martínez-Conde F. “Cada semana, los distintos programas y sus problemáticas se iban interconectando de manera orgánica; y pude darme cuenta que todos eran temas súper tabúes, y convenientemente manipulados por el patriarcado” y agrega que “además se conectaron a los Lives mujeres provenientes de diferentes partes de Iberoamérica, y con sus comentarios pude reafirmar que estos temas son transversales, y que se hace urgente sacar la sexualidad femenina de lo privado a lo público, visibilizando sus procesos y revelando los misterios en torno a ella”, señaló la conductora que sale al aire los días jueves.

Por otro lado, el segmento dedicado a Cultura + Mujeres realizado los días martes por Daniela Valdés, ha tenido como invitadas a las realizadoras Silvia Guerrero y Daniela Prado de la red Nosotras Audiovisuales. Jacqueline Fresard y Tahía Gómez del grupo de performance multimedial Cleopatras, creado en la resistencia cultural en dictadura; a la cantante Pamelle Debruit, y la directora de arte y fotografía de la revista porteña Erráticas, Francisca González. “Hemos podido reflexionar junto a las invitadas desde las artes, la performance, el rubro audiovisual, el periodismo independiente y la música lo ocurrido tras el Plebiscito del 4 de septiembre, y lo importante que es hacer trabajo territorial más allá de alimentarnos a puras redes sociales“, comenta Daniela y agrega que: “Difundir proyectos artísticos que se han mantenido en el tiempo a punta de autogestión y el trabajo colectivo entre mujeres, como es el caso de la Revista Erráticas de Valparaíso o la red Nosotras Audiovisuales siguen siendo parte de la actual resistencia cultural, y aún queda mucho para dignificar el trabajo en las artes en general”, concluye la periodista.

¿QUÉ SE VIENE EN OCTUBRE?

Los días martes la sección Cultura + Mujeres tendrá valiosas conversaciones con las Trabajadoras de la Música TRAMUS, el Sello de mujeres y disidencias La Peluquería Records; y la escritora y activista boliviana María Renée Galindo, además de otras sorpresas relacionadas al teatro y la producción de festivales en regiones. Por su parte, la sección Sexualidad Femenina de los jueves tocará temas como Menopausia y erotismo femenino, Salud sexual no violenta, Sexología en clave feminista y Educación integral sexual con perspectiva de género.

Visitantes FEM en LaCENTRAL
Todos los martes 21:00 y jueves por IG Live de @radiolacentral
Conducen: Daniela Valdés @Sitadani y M. José Martínez-Conde F. @josefinator80