
16 Nov Visitantes FEM de LaCENTRAL cierra su temporada conversando con la Subsecretaria de Culturas Andrea Gutiérrez; y reflexionando sobre educación sexual infantil y adolescente
Visitantes FEM llega al fin de su temporada con un total de 16 Lives realizados, donde se entrevistó exclusivamente a mujeres para conversar sobre Cultura y Sexualidad Femenina. Todos los capítulos ya pueden escucharse en Spotify, Radio Public, Amazon Podcast y Apple Podcast.
Fueron tres meses de interesantes e imprescindibles conversaciones, habladas desde la voz de las mujeres, para conocer la invisibilizada sexualidad femenina, y la realidad de las mujeres en la cultura chilena. El proyecto, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional, realizó sus últimos programas la semana pasada entrevistando a Andrea Gutiérrez, Subsecretaria de Cultura. Autoridad con quien se conversó sobre el presupuesto estatal, los programas en apoyo a las mujeres, la agenda “Trabajo Cultural Decente”, entre otras temáticas; y en el bloque de sexualidad la invitada fue Lisbeth Hernández. Abogada y especialista en educación sexual quien habló de la importancia de conversar con los niños y niñas sobre su sexualidad tempranamente, así como también de las amenazas del porno y del grooming en infancias y adolescencias.
Estos dos capítulos y los anteriores, pueden revivirse de múltiples maneras: desde el feed de Instagram de @radiolacentral, en www.radiolacentral.cl y en formato podcast en las plataformas Spotify, Radio Public, Amazon Podcast y Apple Podcast.
LINKS A LOS ÚLTIMOS PROGRAMAS DE LA TEMPORADA
El programa Visitantes FEM fue realizado semanalmente durante octubre, septiembre y noviembre y estuvo a cargo de las periodistas Daniela Valdés y M. José Martínez-Conde F., ambas cofundadoras y editoras de contenido de LaCENTRAL, plataforma digital ecofeminista. En el bloque Mujeres+Cultura participaron organizaciones chilenas, músicas y artistas que hablaron sobre sus dolores y desafíos. Cleopatras, Nosotras audiovisuales, Trabajadoras de la Música (TRAMUS); desde Valparaíso la cantante Pamelle Debruit y Francisca González de la Revista Erráticas. El sello de música disidente La Peluquería Records, Luta Ruiz y Una Típica Francisca; la escritora y activista boliviana María Galindo y Ana Rosa Ibañez, directora del Museo del Hongo fueron parte de las invitadas en esta temporada. “Todas son voces de mujeres que están activando espacios culturales desde el pensamiento crítico y la reflexión, para que la diversidad y los feminismos se consideren como una oportunidad de cambio a nivel social”, dijo Daniela y agregó que “poder aprovechar el contenido que se hizo en una red social y llevarla a Spotify y otras plataformas en formato audio, es muy beneficioso para nuestro medio y la comunidad de personas que les interesa saber más sobre estos temas que no se hablan frecuentemente en canales masivos”, concluyó la periodista.
Por su parte, el bloque sobre Sexualidad Femenina fue un espacio de conversación y reflexión sobre temas tan importantes como el Sexo y Placer, la Menopausia y el Erotismo, la Ginecología Natural, las Maternidades Feministas, el Aborto En Chile, la Violencia Obstétrica y la Menstruación Tabú. La periodista M. José comenta que “la gente conectada se interesaba bastante, comentando y preguntando. Muchas agradecían las entrevistas, porque realmente no existen tantos espacios donde se hable del mundo sexual de las mujeres con perspectiva de género”, y agregó que “las invitadas, todas especialistas, fueron generosas compartiendo sus conocimientos y cada programas fue un aprendizaje en sí. Desde siempre, el Estado y la Iglesia han venido acallándonos como mujeres, por eso es tan importante que nos amiguemos con nuestros cuerpos y procesos, y desde ahí exijamos los derechos que merecemos. Y ojalá que los hombres también se interesen en estas temáticas, y enterándose de cómo hemos sido invisibilizadas y violentadas, puedan comprender el mundo desde otro paradigma”, concluye.
Para su difusión, el programa contó con valiosas media partners de organizaciones y medios feministas como: Braga de El Mostrador, la Revista Erráticas y la Fundación NUAC de Valparaíso, Mujeres en el Medio, La Rebelión del Cuerpo Bío Bío, la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres, la Corporación Cultural y Dirección de Género USACH y el colectivo Hartas Mujeres.
Todos los contenidos fueron producidos y conducidos por las periodistas Daniela Valdés y M. José Martínez-Conde F.