
15 Sep Visitantes FEM #5 Violencia Obstétrica
El 80% de las mujeres chilenas dice haber sufrido violencia en su parto, y el 70% de las cesáreas realizadas en hospitales públicos y clínicas privadas son innecesarias. La violencia obstétrica es la más naturalizada violencia hacia las mujeres, y se refiere al maltrato físico y psicológico que los equipos de salud realizan contra las embarazadas, parturientas y puerperas, causando daños en la madre y el bebé para toda la vida.
La violencia obstétrica puede suceder durante el embarazo, parto o postparto, y tiene infinitas formas: puede ser maltrato físico por sobremedicación, múltiples tactos, anestesia no consentida, episiotomía de rutina, o la aplicación de maniobras peligrosas como la de Kristeller, por ejemplo. También incluye el maltrato psicológico, como decirte que vas a matar a tu hijo si no pujas bien o hacer comentarios nefastos referentes a tu cuerpo; y también es violencia que no te dejen estar acompañada en el trabajo de parto, que no te den agua, que no te pongan piel con piel con tu bebé recién nacido, que el equipo médico se cuente chistes mientras estás pariendo, y que te ignoren y no respondan tus preguntas.
Estuvimos conversando con las matronas voluntarias del Observatorio Violencia Obstétrica (OvoChile) Bárbara Peña de @matronamamalacta y Carolina Gonzalez de Gestar y Parir sobre porqué Chile tiene una taza tan alta de cesáreas a nivel mundial y de dónde nace esta violencia por parte de los equipos médicos. Hablamos de lo difícil que es cambiar los protocolos, pero las grandes diferencias que cada profesional puede hacer en su día a día para cambiar estas prácticas. De la poca conexión y conocimiento que tenemos las mujeres respecto a nuestro cuerpo y sexualidad. También conversamos sobre la anhelada Ley Adriana, que ya fue aprobada por la Cámara Baja y se encuentra a la espera de pasar al senado.
Conduce: Jose Martínez-Conde F. @josefinator80
* Este programa es financiado por el Fondo de Fomento de Medios de comunicación Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional de la RM; y apoyado en difusión por Revista Erráticas de Valparaíso, Red Chilena Contra la Violencia a las Mujeres, La Rebelión del Cuerpo Bío Bío, Braga de El Mostrador y la Corporación Cultural Usach.
Ver esta publicación en Instagram