“TRAINSPOTTING” 1996 - 2017 - Radio LaCENTRAL
La CENTRAL, radio online transmitiendo desde Santiago de Chile.
radio online, radio, radio la central, chile, rinoceronte.fm, radiolacentral.cl, milm2, molecula radio, subela radio, radio milm2, spotify radio la central, mixcloud radio la central, daniela valdés
16577
post-template-default,single,single-post,postid-16577,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-5.9,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

“TRAINSPOTTING” 1996 – 2017

10 Sep “TRAINSPOTTING” 1996 – 2017

En “Cinefilia Queer” a veces hablamos de directorxs, otras de actores/actrices e incluso hay programas dedicados a películas. Éste es el momento dedicado a Trainspotting, película británica, ícono de los ‘90, y su secuela T2, estrenada a principios de este año. Ambas dirigidas por Danny Boyle (también director de 127 horas, Slumdog Millionaire y La Playa, entre otras). En ambas entregas, se trabajó con el elenco protagónico original: Ewan McGregor (Mark “Rent Boy” Renton), Ewen Bremner (Daniel “Spud” Murphy), Jonny Lee Miller (Simon “Sick Boy” Williamson) y Robert Carlyle (Francis “Franco” Begbie).

Trainspotting nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes de Edimburgo, a mediados de los ‘90, unidos por la adicción que tienen hacia la heroína. La filosofía de estos chicos se resume en una simple pregunta: ¿para qué elegir un modelo de vida? El mundo les (nos) dice “choose life”, “elige la vida”. Pero lo que realmente quiere decir es “elige la vida que nosotros te obligamos a elegir =D ”. La decisión de ellos es elegir la NO-elección. Pero esto no sería tarea fácil, ya que al igual que la vida, elegir la no-vida no está exento de dramas, problemas y situaciones complejas.

Finalmente, Rent Boy se separa del resto y elige el cambio: “La verdad es que soy una mala persona. Pero eso cambiará. Voy a elegir la vida. Voy a ser como tú”. Y así termina Trainspotting, con este final que es el principio de un nuevo Renton. Y es en la siguiente reunión del grupo donde se desencadena el real conflicto de la película y que nos da el pase a T2, aunque sea dos décadas después. “Primero hay una oportunidad y luego una traición”. Eso fue lo que Rent Boy hizo a su grupo: los traicionó. Para ser “igual a nosotros”. Evidentemente, los traicionados, no perdonaron esto. Bueno… unos más que otros. Pero fue Begbie, quien después de 20 años seguía con el rencor de la traición maquinada por Renton. En fin, T2 es la nostalgia de Trainspotting, no solo para el espectador, sino también para los mismos personajes. Mark vuelve a Escocia, luego de haber estado viviendo en Amsterdam, donde había creado una vida. Pero como no todo dura para siempre, esa creación fundada en una traición se desmorona y como no tiene a dónde ir, vuelve.

Trainspotting termina dándonos esperanza en el cambio. Sea bueno o sea malo, todo cambia. Como dice Diane a Renton: “El mundo está cambiando, la música está cambiando, incluso las drogas están cambiando”. Y así Renton decide cambiar también. Sin embargo, 20 años después vemos que los personajes no han cambiado. Siguen siendo los mismos. Están donde los dejó la vida, ya casi llegando a los 50 años. En esta entrega, vemos cómo se desarrolla la historia de este grupo de seres humanos, que en algún momento se hacían llamar amigos, pero cabe preguntarse si, realmente, en algún momento lo fueron.

Finalmente, la secuela de Trainspotting nos hace preguntarnos ¿Es posible salir realmente de la vida impuesta? Renton dice: “I chose not to choose life” (“elijo no elegir la vida”). Pero ¿es realmente posible vivir en la no-vida? O lo que nosotros nos preguntamos desde Cinefilia Queer: ¿existe realmente la vivencia sin etiquetas? o ¿existe la no-etiqueta que tanto ansiamos? ¿Qué es la no-vida? ¿Qué es la no-etiqueta? Bueno, habrá que (no) resolverlo.

T2 es una nostalgia de Trainspotting, no solo por lo que prometían los personajes en la juventud, sino porque la misma película nos muestra escenas de ésta, cada vez que se rememora algo sucedido en el pasado. Es imposible entender la secuela sin haber visto la película estrenada en 1996.

Centrándonos más en la producción, estamos en el deber de contarte que fue una película rodada en tan solo ¡4 semanas! en las cuales, tuvieron que grabar escenas en sets, exterior, locaciones y con más dificultad, las escenas nocturnas, ya que, si no sabías, las noches de verano en Escocia duran solo 3 horas. Todo un desafío para el equipo completo. Desafío aceptado y logrado de manera magistral.

Si te gusta Trainspotting tanto como a nosotrxs, escucha el programa de Cinefilia Queer dedicado a T1 y T2. Y si te cargan, ¡TAMBIÉN ESTÁS INVITADX! Nuestro lema es: “que entren los que quieran”.