TINIEBLA, la obra de Geografía Teatral inspirada en el plebiscito - Radio LaCENTRAL
La CENTRAL, radio online transmitiendo desde Santiago de Chile.
radio online, radio, radio la central, chile, rinoceronte.fm, radiolacentral.cl, milm2, molecula radio, subela radio, radio milm2, spotify radio la central, mixcloud radio la central, daniela valdés
16727
post-template-default,single,single-post,postid-16727,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-5.9,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

TINIEBLA, la obra de Geografía Teatral inspirada en el plebiscito

11 Oct TINIEBLA, la obra de Geografía Teatral inspirada en el plebiscito

A treinta años del plebiscito y triunfo del “NO”, Tiniebla trae un drama, que remueve el pasado, con una escalofriante ficción protagonizada por videntes, que situadas en los años 90 nos vaticinan trágicos sucesos que vivimos hoy en nuestro presente.
Con el estreno de Tiniebla, se cumplen 12 años de trayectoria de la compañía Geografía Teatral, quienes invitaron al dramaturgo Javier Riveros, a escribir tras varios años de ausencia.

Tiniebla, escrita por el dramaturgo Javier Riveros (“Provincia Señalada”,“Bendita sea tu pureza”, “Por mi Pobreza”) y dirigida por Tomás Espinosa, se estrena de la mano de la Compañía Geografía Teatral en el Teatro Camilo Henríquez durante la ya tradicional “Noche de los Teatros” –organizada por la Red de Salas de Teatro– este jueves 18 de octubre.

Justamente cuando la prensa traslada la contingencia a la conmemoración de los treinta años del plebiscito y triunfo del “NO”, “Tiniebla” nos sumerge en dicha época, presentándonos una inquietante ficción teñida por el misterio,protagonizada por videntes y adivinas, que luchan a muerte por validar sus profecías sobre el futuro incierto de nuestro país.
Los personajes de la enigmática trama, ambientada en los años 90 y en plena transición política, vaticinan diversos futuros para Chile; un bando visualiza una estabilidad económica signo de la eufórica felicidad basada en el consumo, mientras el bando contrario, vislumbra la pérdida de las ideologías, anticipando un dolor y un lamento eterno, que no tendrá fin mientras no haya justicia para todos los muertos en dictadura.

“Tras el golpe de estado que comenzó aquí, con el bombardeo a La Moneda –a una cuadra del Teatro Camilo Henríquez, donde el público verá la obra– se inició un periodo sumamente trágico para millones de chilenos,y como toda tragedia conlleva maleficios, condenas y un destino ineludible. La obra desde su texto y puesta en escena nos permite evidenciar a las antiguas y nuevas generaciones que la dictadura abrió heridas, fantasmas y dolores que nos acompañarán siempre; lo que es una idea muy dura, que hace necesario que el arte, y en este caso el teatro, pueda ayudarnos a todos a asimilarla” describe Tomás Espinosa.

tiniebla

Todos los datos de la cartelera en www.teatrocamilohenriquez.cl
Dirección: Tomás Espinosa
Dramaturgia: Javier Riveros
Compañía: Geografía Teatral
Elenco: Barbara Vera, Florencia Pastor, Juan José Acuña, Víctor Silva.
Escenografía y Vestuario: Carola Chacón
Iluminación: Tobías Díaz
Asistencia de Dirección: Priscila Reynolds
Música: David Cáceres
Fotografías: Len Hurtado

Temporada 18 de octubre al 10 de Noviembre.
Horario Jueves a sábado- 20:30 horas
Teatro Camilo Henríquez
Preventa: $3000 desde el 8 al 17 de octubre
Gral.: $6000, Est. y 3ed.:$4000

LINK AL EVENTO