
24 Oct Teatro del Puente inaugura la exposición “El dolor despierta el alma” de Vivi Bustos
La primera exposición individual de la bordadora Viviana Bustos Vallejos, se contextualiza en el marco del 18 y 25 de octubre, fechas que marcaron para siempre la historia de nuestro país.
Durante el Estallido Social la diseñadora y bordadora nacional Vivi Bustos, salió a las calles a capturar fotos y sentimientos que fue recogiendo y viviendo en primera persona a raíz de la convulsionada, y política situación que chilenos y chilenas expresaban en sus carteles, gritos, marchas y conversaciones con amigos. El bastidor fue su herramienta artística que a través de la mirada feminista, el medio ambiente, la revuelta y personajes chilenos que han marcado la historia de Chile, quiso tomar para posteriormente bordar.
“Mis bordados son una arma de expresión artística y fueron una gran oportunidad para mostrar mi trabajo y el de mis pares bordadoras que estábamos en la calle unidas con un solo fin. La memoria de un país es fundamental para ir contando la historia de generación en generación.
Cada una de mis obras refleja mi mundo interior que es variado y vasto, y durante el Estallido Social se me abrió otro camino super interesante para expresarme en relación al disgusto que se vive en Chile. Aunque no todos mis seguidores son de mi color político, entienden mi arte y son respetuosos con mi expresión artística”. Comenta Vivi.
Vivi ha expuesto sus obras en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Borda sus Ojos), Parque Cultural de Valparaíso (Mil Agujas por la Dignidad), Museo de Bellas Artes (conmemoración del 8M), y en el Museo del Estallido Social donde donó tres bordados. Pero “El dolor despierta el alma” es su primera muestra individual que actualmente se encuentra en el Teatro del Puente hasta el 28 de noviembre.
Actualmente la artista que bajo el nombre de Borda Vivi Borda es co-fundadora del Colectivo Aquelarte
y da clases en linea y presenciales, para quienes se incentiven con este arte. Sus talleres están dirigidas para mujeres y hombres desde los 10 años que tengan la inquietud y la entrega personal de ir desarrollando y aprendiendo de este oficio, donde la memoria, la creación, la práctica y la concentración también son parte de este trabajo manual que se remonta desde la Edad Antigua con la invención de la aguja.
“Configurar un patrimonio cultural difícil de entender para quienes observan la cultura únicamente como un espacio cuantificable y mercantilizable. El valor del bordado es en si mismo es un patrimonio, espero mi exposición lo refleje”. Concluye.
SÍGUE SUS TRABAJOS EN INSTAGRAM COMO @BORDAVIVIBORDA
La exposición “El dolor despierta el alma” la puedes ver del 23 de octubre al 28 de noviembre en el Teatro del Puente (Parque Forestal).
HORARIO: La exposición estará disponible para quienes asistan a ver las obras de la cartelera del Teatro.
Texto: Daniela Valdés.