
21 Mar SOBRE ALBARN Y EL DEBUT DE GORILLAZ EN CHILE
por Daniela Valdés
Lo de ayer con Gorillaz (Movistar, 20/03/18) y la banda atómica de Damon Albarn (Mike Smith, Jeff Wootton, Seye Adelekan, Jesse Hackett, Gabriel Wallace y Karl Vanden Bossche), fue un ejemplo de colectividad musical, donde él brilla como el compositor genio y multinstrumentista que es, pero deja brillar al resto de su equipo y eso lo hace más grande.
Siento una gran admiración hacia los artistas que incluyen a coristas en sus shows, la energía que transmiten las voces y los cuerpos femeninos al moverse en el escenario es un tremendo aporte al público y anoche las voces de Angel Silvera, Petra Luke, Rebecca Freckleton, Michelle Ndegwa, Matthew Allen y Marcus Anthony Johnsonno le entregaron elegancia y el espíritu de fiesta que merecía este debut.
De Albarn pienso que su búsqueda incansable por investigar y experimentar nuevos sonidos apegados a la música negra y al hip hop ha educado mucho al público indie o rockero – y me incluyo – ampliando los géneros actuales y priorizando el divertimento y las buenas canciones en vivo. Y su voz, wow!! Un claro ejemplo de cómo ha ido perfeccionando su registro llegando incluso en el solo de “Damon Days” a cantar como negro. Un verdadero director de orquesta que aparte de talento, entrega carisma y hace que todo fluya sobre escena transmitiendo simpatía, sencillez y admiración (incluso cuando toca la melódica).
Por otro lado durante la hora y 45 minutos de concierto me gustó mirar a los niños y sus caras de concentración y felicidad al ver un escenario de artistas bailando, tocando y pasándola bien. Seguro volvieron a sus casas queriendo ser músicos, raperos o dibujantes. Las poderosas animaciones de Jamie Hewlett otra cosa!! Quizás se esperaba más pirotecnia, pero entendí que el fuerte y lo costoso de este tour no estuvo cargada a la tecnología audiovisual, sino a cubrir altos honorarios y traer a los músicos y productores (De la Soul, Peven Everett, Little Simz, Pauline Black,Jamie Principle,Bootie Brown) que trabajaron con Gorillaz en “Humanz” (2017) y “Plastic Beach” (2010) y potenciar el show.
Mis reparos: En cancha general (al menos donde estaba) no hubo un sonido envolvente desde el comienzo, me faltaron más bajos en el pecho. Que los malditos millenials quieren grabarlo todo y mi baja estatura no se la pudo ante los celulares y los pescaos más grandes. Y que me faltó en el setlist Rock the House, DARE, Empire Ants o Broken.
En resumen, una buena experiencia de concierto, esperemos que a fin de año el debut de Gorillaz quede dentro de los mejores conciertos de este 2018.