Orbitando la Psicodelia - Radio LaCENTRAL
La CENTRAL, radio online transmitiendo desde Santiago de Chile.
radio online, radio, radio la central, chile, rinoceronte.fm, radiolacentral.cl, milm2, molecula radio, subela radio, radio milm2, spotify radio la central, mixcloud radio la central, daniela valdés
15736
post-template-default,single,single-post,postid-15736,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-5.9,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Orbitando la Psicodelia

14 Ene Orbitando la Psicodelia

Por Constanza Araya A.

El sábado 9 de enero se llevó a cabo la primera versión del Festival En Órbita, el que recibía a 18 bandas que se unen por lo que se conoce como “psicodelia y garage”. Desde las 12 horas Espacio Broadway disponía de dos escenarios: Skylab y Sputnik. Ahí tocarían intercaladamente cada una de las bandas. Desde “Los Jaivas” a “The Dandy Warhols”, de “Guiso” a “The Sonics”, de “Dead Meadow” a “Los Mirlos”. Un line up bien pensado, ya que además de reunir a leyendas como “Os Mutantes” o “The Sonics”, cada uno de estos proyectos tiene en su esencia el concepto de la psicodelia, un sonido difícil de definir, pero fácil de sentir.

En un principio “Los Jaivas” estaban dentro del cartel, pero uno de sus integrantes no alcanzó a llegar a Chile, provocando un cambio en la programación. Ahora Camila Moreno tocaría en el horario de “Los Jaivas” (20.15 hrs) y “Aguaturbia” en el de Camila Moreno (14.30 hrs). Este cambio en los planes hizo que el bloque conformado por “Los Mirlos”, “Los Jaivas” (o lo que podría haber sido “Aguaturbia”, en ese horario) y Os Mutantes, no pudiese ser posible. Ok. Pero, ¿cuál es la tragedia en esto? Que en ese bloque se hallaba el articulador de la programación del festival, la posibilidad de comprender la psicodelia en todas sus aristas, de pasar del día a la noche entre bailes y experimentación entregados por la impronta latinoamericana. Camila Moreno y su último disco, “Mala Madre”, sonaron bien y acoplados en el concepto; pero fue difícil no quedar con el sabor amargo de querer escuchar a “Los Jaivas” en este contexto.

A lo largo del día fueron llegando las casi 5000 personas que presenciaron esta primera versión del festival En Órbita, un festival autogestionado por la productora Doll Music, que tuvo un sonido prácticamente impecable, a excepción de “Crocodiles” con algunos desajustes y el desagradable micrófono de Cortney Taylor-Taylor el vocalista y guitarra de “The Dandy Warhols”. Sin embargo la constante fue la buena música y su sonido imparable gracias a la alternancia y calidad de las bandas. A esto se sumó una selección de sellos discográficos, chilenos y extranjeros, que traían joyitas musicales, además de merchandising y buena conversación. Burger Records, Slovenly Recording, Algorecords, Scatter Records, Bym Records y más eran los que estaban ahí y permitían que la música no se detuviera.

La programación de En Órbita estaba marcada por las oscilaciones, y la posibilidad de distinguir bloques musicales que, en fade out, daban paso al siguiente, consiguiendo seguir un camino firme y coherente a través de la jornada. Quizá faltó entender cómo articular el final, ya que luego de “The Sonics” –puro rock’n’roll- la curva energética bajó drásticamente con “Follakzoid ft. Atom”, dando paso a la banda argentina “Quién mató a un policía motorizado”, para finalizar con “The Dandy Warhols”, que pasaron a ser la banda más esperada no solo por el público, sino también por integrantes de The Sonics.

Solo puede concluirse que la psicodelia es indefinible, que es empírica y que mezclada con el garaje funciona bien. En Órbita lo logró, ya que abrió un nuevo espacio de nicho del que faltaba hacerse cargo. Esperamos se repita.