Mala Junta, la ficción que duele - Radio LaCENTRAL
La CENTRAL, radio online transmitiendo desde Santiago de Chile.
radio online, radio, radio la central, chile, rinoceronte.fm, radiolacentral.cl, milm2, molecula radio, subela radio, radio milm2, spotify radio la central, mixcloud radio la central, daniela valdés
16261
post-template-default,single,single-post,postid-16261,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-5.9,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Mala Junta, la ficción que duele

12 May Mala Junta, la ficción que duele

Mala Junta está buena. Muy. Y aunque el trailer me dio la sensación que era sólo la historia de dos amigos, es eso, pero más. Muchísimo más. Toca profundas heridas de la sociedad chilena de manera honesta y sencilla, sin ninguna pretensión más que contar una historia súper real. Tristes realidades que son importantes de ver. Por eso Mala Junta es una película necesaria.

Todo comienza con el asalto a una servicentro, donde pillan a uno, lo toman detenido, pero sale libre por ser menor de edad. El Tano. Y entonces su mamá ya harta (no se ve, pero se entiende…) lo manda a vivir con su papá, un cuasi-completo desconocido para Tano, porque ha estado ausente toda su vida. Se lo lleva al sur, vigilado a la punta del cerro, porque está a un paso de irse interno al Sename. Tiene que portarse bien. Y uno empatiza con el Tano (tremenda actuación de Andrew Bargsted, aplausos para él…), porque es choro, y malo, y pillo, pero al final está solo… y es casi un niño. Y entonces conoce a Cheo, un cabro mapuche que es bueno, bueno, bueno, bueno, tan bueno que ¡obvio! Le hacen bullying en el colegio. Se conocen. No tienen mucha onda, hasta que se fuman uno, y viven la complicidad de esos primeros pitos chistosos. La película no va ni en la mitad y ya ha tocado tres temas importantísimos: el Sename, el bullying y los padres ausentes. Y de pronto comienza a desdibujarse otro tema, que revelará la fortaleza de Cheo, esa que le hará ganar el respeto de Tano: el conflicto mapuche….

El final me hizo llorar. Me hizo llorar la injusticia. Me hizo llorar la violencia. Y lo que más me hizo llorar, fue saber que esto es ficción… pero hasta por ahí nomás. Los niños mueren en el Sename, los chicos se suicidan porque los molestan en el colegio, las mujeres crían solas. El pueblo mapuche muere cada día, la represión es tremenda aunque no salga ni en las noticias ni en el matinal; y aunque uno tenga consciencia del conflicto por medios alternativos y apoye la causa, es fuerte ver tan gráficamente como son las cosas allá en el sur, donde todavía están en dictadura, donde los pacos entran a la casa cual CNIs a llevarse a la gente, a desaparecerla. Y eso pasa en pleno siglo XXI, a 8 horas de Santiago, en el mismo país. Todos los días.

Cuando terminé la peli, hice el workshop de rigor que hago siempre que una película me llega al cuore: gogoliar los actores, la banda sonora, a ver el trailer de nuevo (con otros ojos), a sapiar al director y entonces me encontré con esta directora, mujer, mapuche y de 28 años. ¡Y claro que sí! Todo calza, porque esta historia tiene la frescura y la mirada de alguien joven, de alguien que no ha estado en el sector de los privilegiados, precisamente. Porque en Chile cuesta hacer cine, y más cuesta siendo mujer y mucho más siendo mapuche. Así que aplausos para Claudia Huaiquimilla, por su gran opera prima, porque se nota que es matea, porque la película está bien hecha; sensibiliza con detalles, no deja cabos sueltos. Y si les faltó plata para el rodaje, en verdad hicieron magia, porque técnicamente la película está impecable. ¡Qué bien que tuvieron el coraje para terminarla! Da gusto que se hagan películas así, que ponen en la palestra temas que tenemos que reflexionar y conversar para ser una sociedad mejor. ¡A apoyar el cine de calidad e independiente…! El cine que hace pensar y que aporta para que las cosas en $hile alguna vez cambien.

* El primer fin de semana en cartelera corta el queque de las películas chiquill@s, así que vayan a verla este finde lluvioso, en todo Chile (Hoyts, Cineteca, Alameda) ¡La devolución de impuestos invita! #peliculamalajunta #ImpuestosInternosInvita

Dirección: Claudia Huaiquimilla
Guión: Claudia Huaiquimilla y Pablo Greene
Producción Ejecutiva: Pablo Greene, Rebeca Gutiérrez Campos y Eduardo Villalobos Pino
Dirección de fotografía: Matías Illanes
Diseño Sonoro: Pablo Pinochet
Dirección de arte: Camilo Solís
Montaje: Valeria Hernández
Música original: Miranda y Tobar
Duración: 89′