
06 Nov Geografía Teatral estrena mediometraje sobre víctimas de traumas oculares
Inspirada en las 460 personas que sufrieron mutilaciones oculares en la revuelta popular chilena iniciada en octubre del año pasado, la compañía Geografía Teatral realiza su debut cinematográfico el 8 de noviembre con un guión experimental, que interpela al espectador convirtiéndolo en protagonista.
Con un guión experimental, también escrito por Tomás Espinosa, Mirando fijo algo que explota, interpela directamente al espectador haciéndolo el protagonista de la trama. La iniciativa, que explora los nuevos formatos de interacción con las audiencias adaptándose a los nuevos contextos por la crisis sanitaria global, será estrenada el 08 de noviembre en la plataforma online del centro cultural Matucana 100. Protagonizada por Bárbara Vera, Marcela Salinas, Guilherme Sepúlveda, David Gaete y María Paz Grandjean –actriz herida en su rostro por un disparo de Carabineros–, entregará parte de su recaudación a la Fundación Los Ojos de Chile.Organismo que acompaña a las personas agredidas con resultado de trauma ocular post 18 de octubre de 2019 y su entorno familiar.
“Nos parece urgente seguir proponiendo reflexiones en torno al estallido social, pues sus premisas son algo que nos tiene muy comprometidos a todo el equipo involucrado en el proyecto”, cuenta Bárbara Vera, una de las protagonistas de la obra y una de las fundadoras de la compañía Geografía Teatral.
Una invitación a la visualización del drama de cientos de chilenos, que hoy sufren en carne propia el abuso de poder y la falta de regulación en temas de derechos humanos, de los agentes del estado y el ejecutivo. También una conminación a las obligaciones que tiene el gobierno de Chile, encabezado por Sebastian Piñera, ante estos atropellos y las reparaciones que se deben exigir para las víctimas.
“Con esto, respondimos a nuestra necesidad de seguir buscando otras formas de creación, que nos permitieran hacer eco de lo que está pasando en el Chile actual y que, pese a las circunstancias mundiales, no podía quedar en el silencio ni en el olvido”, cuenta Tomás Espinosa, también director de la compañía de teatro, fundada en 2006.
Estreno 8 de noviembre de 2020 en el Centro Cultural Matucana 100 Funciones de lunes a domingo, del 08 al 18 de noviembre en el siguiente link. El ticket digital podrá ser usado para ingresar a la sala entre las 18:00 y 22:00 horas.
Entradas sujetas al programa “Paga lo que puedas”, el cual puedes escoger el valor a pagar según tus posibilidades. Los valores son: $2.000, $4.000 y $6.000 (entradas disponibles por www.ticketplus.cl)
Ficha artística
Dirección y Guión: Tomás Espinosa Bertrán
Elenco: María Paz Grandjean, Marcela Salinas, Barbara Vera, Guilherme Sepúlveda y David Gaete.
Dirección de Fotografía: José Araya, John Guerra
Dirección de Arte y Vestuario: Carola Chacón Zuloaga
Música Original: Alejandro Miranda
Hair & Make up: Javiera Espinosa Bertrán
Color Grading: Monserrat Albarracín
Post Producción de Sonido: Juan Pablo Valderas
Foto Fija & Making Off: Jonathan Queupunahuel
Diseño Gráfico: Gabriel Ebensperger
Producción: Camila Provoste Cid, Barbara Vera Cabrera
Comunicaciones: Claudia González
Equipo rodaje Documental: José Araya, John Guerra, Vlady Cortés, Jota Garrido