
06 Nov Fundación de mujeres NUAC activa la Escuela Intercultural Puerto Migrante en Valparaíso
La iniciativa que ya está en actividad busca generar nuevos espacios de encuentro e intercambio a través de talleres gratuitos de arte y oficios para valorar la riqueza cultural de la comunidad migrante presente en Valparaíso.
El proyecto “Puerto Migrante” surgió en 2021 para promover desde la cultura la integración de comunidades migrantes y locales que cohabitan en Valparaíso, siendo impulsado por la Fundación de mujeres NUAC-Núcleo de Activación Cultural junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la Región de Valparaíso, a través sus programas de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes y de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR).
A través de diferentes acciones “Puerto migrante” ya ha integrado una red de 15 organizaciones y se acaba de iniciar la Escuela Intercultural que contempla talleres gratuitos con diferente saberes asociadas a la cultura latinoamericana como herbolaria, bordado, fotografía, gastronomía, trenzado y movimiento, los cuales se desarrollarán hasta diciembre en diferentes lugares de la ciudad: Parque Cultural de Valparaíso, Plaza Victoria, Plaza O’Higgins y la toma Altos Placilla Nuevo, considerando además itinerancias artísticas y una activación en el marco del Festival Rockódromo.
El proyecto contempla actividades complementarias de la Escuela, como itinerancias de mediación artística que promuevan el respeto a la diversidad cultural en base a un trabajo previo con las comunidades. “Durante julio, agosto y septiembre estuvimos trabajando en la articulación de una red de organizaciones migrantes y pro migrantes para identificar cuáles eran los intereses culturales de las comunidades. En el proceso de codiseño apareció el concepto de la memoria como eje clave a desarrollar a través de las diferentes disciplinas y espacios que considera la Escuela. Creemos necesario avanzar en el respeto y poder ejercer el derecho a la cultura como una dimensión central para el desarrollo humano”, manifestó por su parte Isidora Rivas Carmona, directora ejecutiva de NUAC y gestora del proyecto.
Organizaciones locales como Misión Migrante, la oficina migrante de la Municipalidad de Valparaíso, Red Inmigrar, Centro Orientación Migratoria, Parque Cultural de Valparaíso, Solidaridad Activa, Toma Alto Placilla, Integra Valparaíso, Brigada Migrante Feminista, Corporación La Matriz y Colectivo Docena Recicla, han participado en el codiseño de la escuela, como comenta Sandra Calvache, emprendedora de nacionalidad colombiana y vocera de la Red Inmigrar: “Fui parte del codiseño de los talleres de la Escuela, donde pudimos compartir experiencias como migrantes y también coincidir con chilenas y chilenos que vivieron cosas parecidas en el exterior. Fue enriquecedor mirar desde afuera nuestras costumbres, el diálogo y formas de ser”.
En octubre y noviembre ya se han realizado los talleres de “Herbolaría”, “Álbum familiar” y “Trenzando relatos” en el Parque Cultural de Valparaíso, la Toma Alto Placilla Nuevo y Plaza Victoria respectivamente. A continuación detallamos los talleres activos durante los próximos meses, sus lugares y horarios:
– Bordando memorias: Elaboración de un bordado colectivo sobre las memorias y el intercambio de historias de vida.
Miércoles 9, 16 y 23 de noviembre, de 17:00 a 20:00 horas, en Plaza
O´Higgins de Valparaíso. Imparten: Ana Karina Pizarro Carolina Castillo de @brigada_textil
– Cuerpo y territorio, memoria viva de mujeres migrantes de Valparaíso: Taller de movimiento que invita a crear un espacio de conexión con el cuerpo entre mujeres.
Miércoles 23 y viernes 25 de noviembre, de 17:30 a 20:30 horas, en la sede vecinal de la Toma Altos de Placilla. Imparten: Bárbara Alejandra Gajardo González @barbs.g.g
– Sabores migrantes: Taller de cocina que propone desde los saberes gastronómicos latinoamericanos y afrodescendientes un intercambio de conocimiento sobre la comida y sus preparaciones del continente.
Domingo 11 de diciembre, de 16:00 a 19:00 horas, en la cocina del Parque Cultural de Valparaíso. Imparte: Patricio Salinas. @chefpato64
La participación es de acceso liberado y para consultas o reservas de cupo escribir a puertomigrantevalparaiso@gmail.com o vía Instagram a @nuaccultura. También se puede asistir directamente.