Festival "FemFest" cumple 18 años y lo celebra en el Centro Cultural Lo Prado - Radio LaCENTRAL
La CENTRAL, radio online transmitiendo desde Santiago de Chile.
radio online, radio, radio la central, chile, rinoceronte.fm, radiolacentral.cl, milm2, molecula radio, subela radio, radio milm2, spotify radio la central, mixcloud radio la central, daniela valdés
18663
post-template-default,single,single-post,postid-18663,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-5.9,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

02 Dic Festival “FemFest” cumple 18 años y lo celebra en el Centro Cultural Lo Prado

El primer festival que visibilizó a mujeres y disidencias en el rock independiente chileno celebra su aniversario este sábado 3 de diciembre con la música en vivo de Horregias, Diavol Strain, Dadalú, Vaso de Leche, entre otras agrupaciones de distintos puntos del país. La entrada es liberada.

Surgido en 2004, Femfest celebra 18 años de existencia como el primer festival que visibilizó la presencia de mujeres y disidencias en el rock independiente local y cuya edición 2022 llega con un contundente line up compuesto por destacadas bandas y solistas pertenecientes a distintas zonas del país, poniendo el acento, también, en la descentralización. Nombres como Animales Exóticos Desamparados, provenientes de Concepción, Aurora Voraz de Valparaíso, Grava de Coquimbo, Diavol Strain, Horregias, Vaso de Leche, Dadalú, Araceli Cantora, Pope Joan, Manuela Libertad, y Pajarita Cantora de Santiago, son algunas de las exponentes que abarcan un amplio espectro de sonoridades y estilos musicales que van desde el dark wave, el indie rock, el punk, el hard rock, el folk, o la música experimental, entre otras.

Continuando con su programa de actividades enmarcadas en esta nueva edición, en su cumpleaños número 18, financiada por primera vez por el Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio del Gobierno de Chile, el festival acaba de lanzar su sitio web oficial www.femfest.cl. Plataforma virtual que reúne la labor y los momentos más emblemáticos de la organización feminista conformada como coordinadora, a lo largo de estos casi veinte años, y donde también podrán conocerse distintos contenidos digitales como los capítulos de su programa de podcast, junto a toda la información en torno a la edición 2022 del encuentro.

El Festival contará con un enfoque sustentable destinado a reducir residuos y la huella de carbono, entregando de forma gratuita agua para el consumo de toda la audiencia, para lo cual cada persona deberá asistir con su botella o vaso personal para ser recargado las veces necesarias durante toda la jornada, un aporte brindado por el emprendimiento de agua purificada Tegualda www.emprendeconagua.com.

En la misma dirección, en esta previa Femfest 2022, se desarrollaron los talleres sobre refuerzo sonoro y serigrafía con el fin de proveer de nuevos conocimientos y oficios a mujeres y disidencias que además serán parte fundamental, como de costumbre, de cada una de las labores de montaje y producción de la jornada programada para el sábado 3 de diciembre, en el Centro Cultural de Lo Prado, ubicado en El Paseo de las Artes 880, a pasos del Metro Lo Prado, línea 5. Entrada liberada.

SOBRE FEMFEST
Organización autogestionada desde el año 2004 que trabaja colaborativamente con músicas, bandas, organizaciones sociales y colectivas artísticas, para crear espacios libres de violencias hacia las mujeres y disidencias, visibilizando su trabajo musical en el rock y en otras expresiones musicales y artísticas, creando encuentros, espacios, difusión y un circuito contracultural.

Han realizado 15 Festivales y “Ciclos de Tocadas” previos al Festival, en los que se han presentado más de 150 bandas de diversos territorios de Chile y Latinoamérica. En 2018 crearon “La Escuela de Formación Femfest”, una escuela gratuita para mujeres y disidencias para el fortalecimiento y desarrollo de su autonomía creativa y técnica; y han impartido talleres como: Refuerzo Sonoro, Iluminación, Serigrafía, Creación Musical y talleres de Autocuidado.

SÍGUELAS EN INSTAGRAM COMO @FEMFEST.