FESTIVAL DOCSBARCELONA VALPARAÍSO: DOCUMENTALES PARA MIRADAS INQUIETAS - Radio LaCENTRAL
La CENTRAL, radio online transmitiendo desde Santiago de Chile.
radio online, radio, radio la central, chile, rinoceronte.fm, radiolacentral.cl, milm2, molecula radio, subela radio, radio milm2, spotify radio la central, mixcloud radio la central, daniela valdés
16596
post-template-default,single,single-post,postid-16596,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-5.9,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

FESTIVAL DOCSBARCELONA VALPARAÍSO: DOCUMENTALES PARA MIRADAS INQUIETAS

26 Sep FESTIVAL DOCSBARCELONA VALPARAÍSO: DOCUMENTALES PARA MIRADAS INQUIETAS

Desde el 29 de septiembre hasta el 6 de Octubre llega el Festival DocsBarcelona Valparaíso, que proyectará documentales nacionales e internacionales, además de talleres y Masterclass, y Radio LaCENTRAL estará cubriendo de forma exclusiva por segundo año consecutivo. Con el objetivo de acercar a las personas al cine de la vida real, el festival de documentales DocsBarcelona Valparaíso durante 8 días contará con una diversa programación abarcando temáticas como arte y cultura, política, justicia e historias de mujeres contadas por mujeres. Las mejores películas a nivel mundial se proyectarán en tres importantes salas de la ciudad puerto: Cineteca PUCV, Teatro Condell y Centro de Extensión Duoc UC.

El festival abrirá con el estreno en Chile de Amazona, de Claire Weiskopf, quien a los 11 años fue abandonada por su madre, quien viaja a la selva colombiana buscando encontrarse a sí misma ¿cuál es el sentido de ser madre?, ¿qué hay detrás de ver la maternidad como un sacrificio?. Por su parte, Venus, presenta un retrato de las mujeres en relación sexo, el deseo, las emociones, los descubrimientos y el papel que “supuestamente” deben jugar en la cama. La justicia en la figura del juez Garzón en Hacking Justice que busca la transparencia contra el Estado más poderoso del mundo. El cuestionamiento del activismo y la sobrevivencia de una cultura indígena del norte de Canadá (Inuits) Angry Inuk , y su subsistencia a través de la caza de focas, básica para su alimentación y cuyo rol es central para conservar su identidad. Sobre arte La Llave de Dalí, documental que cuenta los 25 años de lucha del mallorquín Tomeu l’Amo para demostrar que el cuadro que encontró en un anticuario, es efectivamente una obra de Salvador Dalí. Para finalizar, un cierre apasionante con el documental La Chana, historia de una bailadora de flamenco quien tuvo que dejarlo todo por culpa del machismo de su época, y que hoy a sus 65 años, vuelve a los escenarios más viva que nunca.

Con 21 títulos en cartelera: 12 documentales internacionales, 8 estrenos en Chile y 3 estrenos latinoamericanos provenientes de Colombia, España, India, El Salvador, Argentina, Canadá, Irlanda y Bélgica. Además de 9 documentales nacionales en competencia: Resurrecting Hassan, El Pacto de Adriana, Robar a Rodin, Blanca Oscuridad, Amérida, Sólo las Huellas Descubren el Mar, Huesos de Bagual, Haciendo Sombra y Cartas a la Administración.

30424065944_7c027e5b35_z

Este año el Docsbarcelona Valparaíso trae a grandes panelistas de reconocida trayectoria internacional, quienes realizarán conferencias abiertas al público: Louis Richard Tremblay (NFB), Zeina Assy (Tribeca Film Institute), Damian Kirzner (Mediamorfosis), Arjanne Lann (Willem de Kooning academy, Países Bajos
) y Arnau Grifeu (Open Documentary Lab (MIT) / DocsBarcelona). Estas conferencias son parte del programa InterDocs que además contempla instancias de formación profesional: los seleccionados nacionales y latinoamericanos se darán cita para explorar los límites de la narración digital en el Taller HackaDoc, creando proyectos de código abierto y prototipos de documentales interactivos para la web, ubicando al usuario en el centro de la experiencia; además, para quienes ya tienen un proyecto interactivo, se realizará un Taller de preparación para el pitch final, plataforma de financiación y promoción para proyectos latinoamericanos de documentales interactivos y transmedia cuyo panel se compone por representantes de la National Film Board of Canada, Tribeca Film Institute, Corfo y DocsBarcelona. Por último, este año nuevamente se realizará el Taller de Desarrollo Proyectos cuyo objetivo es que los realizadores puedan hacer crecer sus proyectos e ideas, y será impartido por Joan González, director del festival.

La invitación queda abierta para todos los ciudadanos que quieren conocer y emocionarse a través de historias diferentes que movilizan y hacen reflexionar acerca del mundo en que vivimos. “Hemos seleccionado una diversidad de obras que estoy seguro que atraparán a los espectadores con miradas inquietas tanto por las historias que nos ofrecen como por la manera en que son narradas. Obras, muchas de ellas, dirigidas por jóvenes directoras, como el caso de la Inauguración y la Clausura, lo que da idea de la fortaleza que tiene la mirada de mujer en esta campo artístico del cine documental”, Joan González, Director de DocsBarcelona Valparaíso, Medellín y Barcelona.