
04 Mar El 8 de marzo no celebramos que las mujeres sean lindas
Por María José Martínez-Conde
El 8 de marzo no celebramos que las mujeres sean lindas, o porque nos guste mimarlas con rosas. Ese día conmemoramos la muerte de 146 mujeres de la fábrica textil “Cotton” de Nueva York, que murieron calcinadas cuando su jefe las encerró y decidió prenderles fuego para acallarlas en sus exigencias de condiciones laborales mínimas… descanso dominical, derecho a la lactancia, reducción de la jornada laboral a 10 horas (¿?) y a tener el mismo salario que los hombres.
Hoy, 108 años después, las mujeres aún no gozan de los mismos derechos que los hombres, y es por eso que a nivel mundial, y por primera vez, 30 países se unen en el “Paro Internacional de Mujeres” para marchar en contra de la violencia de género, la desigualdad salarial, la discriminación, el acoso sexual, el machismo, las violaciones y un largo etcetéra.
En Chile las organizaciones feministas (#niunamenos) han hecho un llamado para que el 8 de marzo vistamos de negro y también para que al medio día las mujeres paralicen toda actividad laboral (#NosotrasParamos). Asimismo, la marcha comenzará a las 19:00 hrs. en Plaza Italia y será replicada en diversas ciudades del país.
Invitamos también a los hombres a marchar junto a nosotras y salir de su zona de confort, cuestionándose el nivel de violencia y desigualdad que en pleno siglo XXI seguimos viviendo las mujeres, y también en cómo el machismo los limita en sus emociones y a poder desarrollarse libremente como personas.
Compartimos también este artículo que repasa la historia de “Primeras Organizaciones de Mujeres en Chile: Las Pioneras del Feminismo”