¿Cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos los chilenos? - Radio LaCENTRAL
La CENTRAL, radio online transmitiendo desde Santiago de Chile.
radio online, radio, radio la central, chile, rinoceronte.fm, radiolacentral.cl, milm2, molecula radio, subela radio, radio milm2, spotify radio la central, mixcloud radio la central, daniela valdés
16271
post-template-default,single,single-post,postid-16271,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-5.9,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

¿Cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos los chilenos?

12 May ¿Cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos los chilenos?

Iniciamos una nueva temporada de Tenemos Cuerda para Rato conversando sobre el Censo 2017.

“Sentí… ese sentido republicano, un sentido místico que el del 2012 no tenía porque lo vieron como más operativo… aquí había un sentido más trascendente,… volvamos a mirarnos como comunidad, como país hemos perdido ese sentido”.
(Matías Montenegro)

Sin duda el Censo es un proceso ciudadano que nos retrata como nación y nos permite conocernos de manera más profunda. Desde inicios de la República, Chile a realizado esta operación que, con el paso del tiempo, ha ido dejando registrados los cambios que hemos experimentando como pueblo. En un principio con la intención de saber sólo cuántas “almas” constituían la Nación, luego conocer sobre la alfabetización, la escolaridad, las ocupaciones (algunas muy particulares como ser “esclavo”), etc. Hoy son muchas y más complejas las variables que buscan ser descubiertas a través de esta encuesta que permite visualizar la realidad para construir políticas públicas que mejoren la calidad de vida de tod@s… (eso esperamos!)

Quisimos relevar lo que significó este día en términos del sentido de comunidad y compromiso ciudadano en la percepción de dos protagonistas directos, para conocer sus anécdotas, sus impresiones y finalmente sus reflexiones sobre esta experiencia.

Anita Alvear, Asistente Social y Matías Montenegro, Psicólogo nos contaron su experiencia como censistas y la vivencia de estar en contacto con diversas realidades, más allá de las estadísticas, que nos determinan como pueblo.

“Uno veía una casa por fuera… y por dentro estaba totalmente carente de luz!… Él estaba feliz!, esperándome… noté su soledad y su precariedad… La pobreza en los adultos mayores no se ve y es!… va creciendo, se van deteriorando sus viviendas y su salud…” (Anita Alvear)

“… en algunos casos , me quedé conversando… y generando un ambiente amigable con ellos. Lo lindo del Censo… es el contacto de un día… yo no sé dónde van a estar esas personas en 10 años más, ni cómo va a ser su vida, pero el pequeño instante que compartimos nos sirvió como para encontrarnos en este camino.. y ojalá que en 10 años más, estén mejor!…” (Matías Montenegro)