
08 Sep CICLO TEATRO FEMENINO
En el mes de Septiembre las mujeres se toman el espacio Taller siglo XX con el ciclo de teatro Femenino, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.
Este ciclo se compone por tres obras:
7,8 y 9 de Septiembre “Las Niñas” (o die Mädchen, en alemán) 22,23 y 24 de Septiembre “KALÜL ÑIMIN Hilando la memoria y dibujando el presente” y por último 28,29 y 30 de Septiembre “Histéricas, Históricas y Apocalípticas”
“LAS NIÑAS (o die Mädchen en alemán)”
Obra teatral que retrata los abusos cometidos en colegios de las Monjas Ursulinas.
Del 7 al 9 de septiembre, se presenta “Las Niñas (o die Mädchen en alemán)” en el Taller Siglo XX, dentro del marco del Ciclo de Teatro Femenino. Sólo en el 2016, la obra ya fue vista por más de 600 personas en sus dos temporadas y galardonada en el VII Festival de Valparaíso Juan Barattini Carvelli, adjudicándose Mejor Dirección y Mejor Montaje. En el presente año, destaca su participación en el VI Festival Internacional Santiago Off 2017, y en el mes de septiembre, la obra de teatro dará inicio al Ciclo de Teatro Femenino en el Taller Siglo XX antes de su viaje a México dentro del marco del 10° Coloquio de Teatro Nuevo León.
Los abusos sexuales cometidos por figuras de la Iglesia Católica es un tema que adquiere cada vez más resonancia en Chile. Hace unos años atrás fue el “Cura Tato” y recientemente Fernando Karadima —uno de los sacerdotes más influyentes en Santiago— quienes se han visto involucrados y juzgados por daños psicológicos y físicos a menores de edad.
La obra “Las niñas o die Mädchen en alemán”, de la compañía Toma Teatro, retrata esta temática pero con una diferencia fundamental: el rol de las monjas. La trama está basada en las acusaciones contra la ex superiora del Colegio Santa Úrsula (de Vitacura y Maipú), dadas a conocer en 2011, quien cometió daños irreparables en las ex alumnas del establecimiento.
“Lo que motivó a escribir esta obra fue hacerme consciente de este modo de vinculación que teníamos y de la importancia que tiene un colegio en la labor formativa y humana de un niño. Es una responsabilidad sumamente delicada escoger dónde queremos que nuestros hijos crezcan y aprendan y eso puede formar o deformar su futuro de manera considerable”, dice Verónica Díaz, dramaturga y directora de la puesta escénica.
A través de la recopilación de testimonios de estudiantes de la década de los setenta hasta 2010, “Las niñas o die Mädchen en alemán” se inspira en los relatos para retratar ese sistema doctrinario y disciplinario que imponían las superioras. Cuatro jóvenes actrices —Kassandra Acevedo, Camila Pérez, Valentina Rivera y Valentina Soto— encarnan esta obra teatral, bajo la dirección y dramaturgia de Verónica Díaz, ex alumna del colegio quién también aportó desde sus propias vivencias a la construcción escénica.
Situada en un espacio pequeño y neutro, sin decorados ostentosos, la obra da cuenta del sistema formativo imperante en el colegio. “Era una institución dedicada a la formación de mujeres perfectas, concentradas en el hogar, en la familia, en la doctrina católica y en la cultura alemana”, explica Díaz. La puesta en escena descansa en actuaciones de tipo testimonial que dan saltos entre el presente y el futuro, para dar cuenta de lo vivido por estas mujeres y de las consecuencias que actualmente generan en su día a día.
La obra permite reflexionar acerca de múltiples temas de alta contingencia en el Chile actual: el doble estándar valórico, la educación y los delitos de la Iglesia en Chile y su impunidad.
Dirección: Verónica Díaz
Dramaturgia: Verónica Díaz
Asistencia Vocal: Francisco Germain
Producción: Camila Pérez
Diseño Integral: Mercedes García Navas
Gráfica: Gianfranco Giordano
Elenco: Kassandra Acevedo, Camila Pérez, Valentina Rivera, Valentina Soto.
Técnicos: Angello Bonatti, Aarón Segura y Daniela Espinoza
Más información: https://tomateatrocia.wixsite.com/tomateatrocompania
OBRA “KALÜL ÑIMIN, Hilando la memoria y dibujando el presente”
La segunda obra del ciclo femenino es “KALÜL ÑIMIN, Hilando la memoria y dibujando el presente”.
Es la segunda obra de Teatro Mapuche del Colectivo Artístico Rumel Mulen, que narra una mirada femenina sobre el proceso de migración y conflicto actual.
La obra, utiliza la estética basada en el ñimin (dibujos del telar) y los pewma (sueños), así como también, elementos escénicos propios de la cultura mapuche, como el ülkantun (canto) y pürrün (danza).
Estrenada el año 2016 en Santiago y participe del III Encuentro de Teatro Indígena Aranwa Raymi en Ecuador
Kalül Ñimin en mapudungun significa el dibujo del cuerpo.
La historia narra el encuentro de dos hermanas a través de sus peuma (sueños), revelando la relación de Trayenko Neyen quienes entre hilados, urdidos y tejidos nos muestran dos formas de vivir el ser mapuche; una se reencuentra con su feyentun (espiritualidad) en la ciudad y otra vive la cotidianidad desde su tierra; lo ancestral y lo moderno, una por necesidad, otra por convicción.
Una ciudad que empuja a escarmenar recuerdos y confrontar dos historias.
Longkolelu (dirección): Margarita Cuminao
Wirife (dramaturgia): Mariela Córdova
Inayentuchefe (actrices): Francisca Torres, Viviana Cheuquepan
Mozatu tukuluwün chelealu (vestuario): Natalia Álvarez
Küzetulealu (luces): David Alejandro Núñez
*Más información en Facebook Rumel Mulen
Fanpage Kalül Ñimin hilando la memoria y dibujando el presente.
La Tercera obra del ciclo
“HISTÉRICAS, HISTÓRICAS Y APOCALÍPTICAS”
Obra que reflexiona sobre los intentos de la emancipación femenina.
Durante los días 27, 28 y 29 de Septiembre, en Espacio Cultural Taller Siglo XX Yolanda Hurtado, se realizará la obra “Histéricas, Históricas y Apocalípticas”, la que visita los acontecimientos de las mujeres en torno al poder, en una cultura que intenta desprenderse del elemento masculino como aparato opresor de la independencia femenina, citando y cuestionando diversos momentos históricos que han sido claves para la construcción de la mujer de hoy y que, pretenden construir la “historia de la independencia femenina”.
La obra “Histéricas, Históricas y Apocalípticas”, de la compañía Teatro de Mal Gusto, expone una problemática universal que guarda relación con que la representación artística de la mujer, a través de los tiempos, ha aludido siempre a la belleza, a la sensibilidad, a la sensualidad y a la maternidad; permitiendo apreciar el rol social que ha ocupado en cada época y el ideal de mujer asociado a ésta, rara vez aludiendo a otros conceptos.
“Actualmente, el 12% de los 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas es gobernado por mujeres. Y creemos, que en este contexto de empoderamiento femenino, se vuelve necesario que el arte hable sobre las mujeres en “esta nueva posición”: Indagar las posturas de la mujer en el poder, ante el poder y contra el poder, cuestionando el sistema de representaciones culturales del género femenino, situándolo no sólo como las imágenes de violencia simbólica elaboradas por el patriarcado, sino también como un conjunto de prácticas, relaciones y experiencias sociales determinadas históricamente. Esperamos que el discurso de este montaje combata la invisibilidad de las mujeres a lo largo de la historia, revirtiendo la idea de que una mujer gobernante es exclusivamente un síntoma de nuestro tiempo”. Señala Cristóbal Campos, dramaturgo y director de la obra.
Dos mujeres secuestran a la primera mandataria de gobierno y la mantienen cautiva mientras ellas divagan sobre la relación entre género femenino y poder, sobre cómo el secuestro que han llevado a cabo, puede significar un cambio en la situación social de la mujer.
Dirección y Dramaturgia: Cristóbal Campos Elenco: Tiki Luz Morgado, Grace Maroevic
Diseño Integral: Compañía de Teatro de Mal Gusto Realización Audiovisual: Consuelo Pertuzé
Música Original: Felipink
Producción: Compañía de Teatro de Mal Gusto
Fotografía: Leandro Flores
Gráfica: Natalia Carreño
Asesoría Estética: Paulina Allendes
Funciones: Miércoles 27, Jueves 28 y Viernes 29 de Septiembre a las 21:00 horas.
Adhesión: 6.000 Entrada Gral, 4.000 Estudiante y 3edad
Reservas: reservas@tallersigloxx.cl
Mayor información: http://www.tallersiglo20.cl/#
La compañía “Teatro de Mal Gusto” está formada por Ximena Luz Morgado, Grace Maroevic y Cristóbal Campos, actores formados en la Escuela de Teatro ARCIS, que con más de cinco años de trayectoria por separado decidieron juntarse para encontrar un lenguaje teatral que reinterprete los diversos discursos sociales de nuestro momento histórico. Nuestro primer trabajo junto: “Histéricas, Históricas y Apocalípticas”, visita
Los acontecimientos de las mujeres en torno al poder, en una cultura que intenta desprenderse del elemento masculino como aparato opresor de la independencia femenina, citando y cuestionando diversos momentos históricos que han sido claves para la construcción de la mujer de hoy y que, pretenden construir la “historia de la emancipación femenina”.
A través de diferentes recursos estéticos, esperamos construir un teatro de autoría que cuestione y revisite diversas temáticas de construcción social que se han dado por sentado históricamente y que siguen presentes en la actualidad.