
06 Ago Chile celebra por primera vez el Día Internacional del Vinilo
Con el propósito de impulsar la difusión y expansión de la cultura del vinilo en el país, más de una decena de disquerías y sellos independientes se reunirán este viernes 12 de agosto en el Café La Subida de Providencia, para conmemorar el aniversario de la invención del fonógrafo por Thomas Alva Edison, en 1877. Nuestra periodista Daniela Valdés, estará participando en el conversatorio sobre la proyección de este emblemático formato de audio.
Feria de discos, lanzamientos, conversatorios y una exhibición de equipos de audio Hi-FI de Music World viene a instaurar este evento, que comenzó en Estados Unidos desde el año 2002, marcando un hito inédito en Chile. Organizado por Vinilo Garage y Discos Kolala, la actividad contará con la presencia de importantes sellos de la escena local como son la discográfica del artista chileno Iván Navarro con sede en Nueva York, Hueso Records; Monophone Records, presentando su última reedición con el disco “Tolín Tolín Tolán” de Charo Jofré; y Aula Records, el sello nacido en 2020 bajo el alero de la Universidad de Santiago de Chile.
“La motivación de celebrar el viejo long play es que ofrece al melómano a una experiencia musical única. El vinilo es el formato que mejor enriquece la experiencia de escuchar música, haciéndola más cálida y por sobre todo tangible, cualidad que solo ofrece la reproducción análoga”. Comenta Pablo Gutiérrez de la tienda y el medio Vinilo Garage, uno de los organizadores del evento.
LAS NOVEDADES QUE TRAE ESTA PRIMERA EDICIÓN
Las celebraciones del Día Mundial del Vinilo Chile 2022 comenzarán a las 11:00 horas con una actividad inaugural en las instalaciones de Selknam, la primera fábrica de vinilos del país desde los años 80. Sin embargo, la invitación abierta a público general será a contar de las cuatro de la tarde, hora en que el Café La Subida abrirá sus espacios dedicados especialmente para la actividad principal que es la feria de vinilos y exhibición de equipos de audio Hi-Fi en su casona de Pedro Valdivia Norte 0691, ubicada a los pies del cerro San Cristóbal.
La empresa Music World, estará festejando 35 años a la cabeza del audio de alta fidelidad en el país y que en esta oportunidad realizará el lanzamiento del amplificador de tubos Classic One MKIII de la marca Pathos, prestigiosa firma italiana que se incorpora así a la mesa de exhibición de equipos de lujo que estará presente en la feria con una selección de amplificadores, tornamesas y parlantes con destacadas marcas a nivel mundial como Thorens, Kef, Denon, Audiolab y Wharfedale.
Por el lado de las disquerías, éstas prometen ofrecer un potente stock con una nutrida variedad de géneros que van desde el jazz, punk, rock, pop y música latina. Discos nuevos y también de época, así como boxsets, ediciones japonesas y novedosas reediciones tanto chilenas como extranjeras, serán parte de los miles de discos presentes en la feria. También se podrán encontrar interesantes accesorios como cápsulas, cepillos, slipmats, sobres antiestáticos y líquidos de limpieza. Todo ello de la mano de expositores como Gato Estepárico, Vinyl Lovers, ProVinyl, Vinilos para Todos, y Lukin Records, entre otros.
El sello nacional Hueso Records, lanzará ese día una edición limitada de 110 unidades del disco “Reaching For The Masses» del músico chileno radicado en Alemania, Álvaro Peña. La publicación incluirá una serigrafía numerada de la portada original de este mítico disco grabado en 1986 y que estuvo desaparecido por décadas tras la destrucción de las cintas en un incendio.
Entre las actividades destacan el conversatorio «Una mirada a la industria del vinilo en Chile y el mundo» (18:00) , moderada por nuestra editora de música, la periodista Daniela Valdés y cuya mesa estará compuesta por Andrés Zúñiga, director de Aula Records; Javier Laborde, de la fábrica de vinilos Selknam; y desde Washington D.C. el coleccionista y audiófilo Germán Quintana, director de aamradio.com y creador del canal de Youtube Mundo Análogo.
El programa lo cerrará el lanzamiento del disco «Tolín, tolín, tolán» de Charo Cofré junto a la charla titulada «Sello Monophone y la reedición de discos del patrimonio chileno» (19:00), en donde participarán los dos gestores de este proyecto discográfico orientado al rescate de la música patrimonial, Juan Pablo Bastidas y Eduardo Lobos.
DÍA INTERNACIONAL DEL VINILO
12 DE AGOSTO – DE 11:00 A 22:00
CAFÉ LA SUBIDA – PEDRO DE VALDIVIA NORTE 0691 (pies del Cerro San Cristóbal).
ENTRADA LIBERADA.